Este sitio web hace uso de cookies.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web. Saber más

Acepto

580b57fcd9996e24bc43c521 iconofacebook iconotwitter1 iconoyoutube iconovimeo

26promocioncelas01Cansancio por los trajines de la semana, pero también alegría por el reencuentro. Es así como podemos definir la llegada de los participantes de la 26 ª Promoción CELAS Educadores a su 2º encuentro.

Las palabras interioridad y HARA fueron, casi, una constante, empezando por el título del encuentro: “Echando raíces: descubriendo nuestra interioridad como educadores”. Diferentes dinámicas ayudaron a descubrir y compartir que ser educador forma parte de una vida en camino, con sus luces y sus sombras. La bonita capilla de la obra educativa La Salle Griñón fue el escenario donde se desarrollaron estas actividades durante gran parte del viernes.

26promocioncelas05El Hno. Josean Villalabeitia presentó el itinerario en el seguimiento de Jesús por el que optó Juan Bautista de La Salle. Ante la experiencia del fracaso, La Salle optó por la fidelidad a la misión lasaliana, a la obra de Dios. Inmaculada González-Pola desarrolló las doce virtudes del buen maestro y los participantes las trabajaron por grupos, respondiendo a lo que nos pueden decir hoy y los beneficios que aportan.

En la mañana del sábado, el Hno. Paco Chiva habló sobre las diferentes imágenes de Dios, provocando la reflexión sobre el concepto de Dios con el que cada uno nos manejamos. Siendo conscientes de que la manera de pensar clásica ya hace tiempo que empezó a desaparecer, hoy podemos decir que Dios es la “vida haciéndose”.

Daniel Fortuny, de La Salle Torreforta, nos dio su testimonio de experiencia de voluntariado con PROIDE en Perú. Una estancia que le ayudó a mirar de otra manera y le dejó marca en su vida.

Las oraciones de la mañana fueron momentos tranquilos, muy buenos para comenzar el día buscando la Presencia de Dios en nosotros, celebrándola y mirando más allá, en lo profundo de nuestras raíces.

26promocioncelas04Desde Valencia-Palma y Catalunya nos trajeron ricos productos típicos de sus sectores, dando buena cuenta de ellos en los diferentes momentos de comedor. Desde cocina, como siempre, el trato recibido fue atento, cercano y servicial, por lo que desde aquí, les damos las gracias.

El encuentro ha sido lluvioso. Comenzó el jueves con lluvia y así finalizó el sábado. Pues que estas gotas de agua supongan el simbolismo de cómo la formación CELAS ha de ir calando a sus participantes, hacerlos mirar + allá e ir echando raíces que les permitan ir descubriendo la interioridad como educadores.

Lidia Rey Lillo

26promocioncelas0226promocioncelas03

Template Settings
Select color sample for all parameters
Red Green Blue Gray
Background Color
Text Color
Google Font
Body Font-size
Body Font-family
Scroll to top