Este sitio web hace uso de cookies.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web. Saber más

Acepto

580b57fcd9996e24bc43c521 iconofacebook iconotwitter1 iconoyoutube iconovimeo

Interioridad MADOrganizado por el La Salle Centro Universitario en Aravaca, Madrid, el fin de semana del 1 y 2 de julio se encontraron más de 140 educadores de todo el país para profundizar en el valor de la interioridad en el mundo educativo.

De la mano de Elena Andrés y Carlos Esteban, los asistentes pudieron reconocer la importancia del cultivo interior en la escuela desde el ámbito educativo, pastoral, relacional, psicológico y neurocientífico.

Las distintas ponencias con especialistas en la materia abrieron interesantes perspectivas en las que investigar en la escuela y con los alumnos de cara a un crecimiento sano e integrado de la persona.

Campos como el equilibrio interior y el desarrollo físico neuronal, las relaciones interpersonales y el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de conocimientos se ven favorecidos por el trabajo con el alumno de su interior.

El simposio contó, además, con la participación del Grupo Metamorfosis de Palencia, que ayudó a integrar el ámbito artístico y de las artes plásticas.

También se presentaron diferentes buenas prácticas pedagógicas de distintas instituciones, entre ellos, el programa Hara. Como es bien sabido, el programa La Salle Hara pretende desarrollar la corporeidad, lo emocional y lo trascendente en los alumnos para una construcción integral de la persona.

La Salle sector Valladolid

Template Settings
Select color sample for all parameters
Red Green Blue Gray
Background Color
Text Color
Google Font
Body Font-size
Body Font-family
Scroll to top